BIBLIOGRAFÍA
-
La realización de este trabajo a conllevado la
búsqueda de información en varios medios diferentes. Debe
quedar claro que la información que aparece en el trabajo es totalmente
objetiva, ya que se ha realizado en base a la información conocida
porque, como es lógico, no puedo inventar yo, por ejemplo, la historia
de los virus. Por eso, algunos párrafos han sido tomados de los
medios accedidos, para hacerlos lo más objetivos y entendibles posible.
Los medios utilizados para obtener información son los siguientes:
Páginas web
-
www.pandasoftware.com
-
Página del antivirus Panda en la cual
se puede encontrar una enciclopedia de una gran cantidad de virus conocidos,
con una breve descripción de cada uno.
-
www.virusprot.com
Una interesante página dedicada a todo tipo
de seguridad informática.
www.monografías.com
-
Como su nombre indica, página con monografías
variadas. De ella pude extraer interesante información acerca de
los virus de macro.
-
www.sinvirus.com
-
Página de la 1ª Campaña Nacional
Anti Virus Informáticos del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Información general sobre los virus y su protección.
-
spisa.act.uji.es
-
Página relativa a la asignatura F39 Seguridad
y Protección de la Información. De aquí utilicé
el temario del año pasado, que me sirvió de gran ayuda.
Libros
-
También utilicé como apoyo un libro sobre critografía
y seguridad llamado "Criptografía y Seguridad en Computadores",
escrito por Manuel José Lucena López