SEGURIDAD EN REDES DE ORDENADORES.
    Debemos entender una red como un conjunto de ordenadores interconectados, pero totalmente independientes. Desde el punto de vista de la seguridad, no nos será de gran interés la topología de la red.
    La interconexión de diversos ordenadores puede aportar grandes ventajas, como la comparición de determinados recursos que pueden resultar caros o poco aprovechables si no se usan en red, pero no obstante la red también introduce algunos inconvenientes relacionados con la seguridad, ya que cabe suponer que habrá un mayor numero de usuarios con controles de acceso diferentes, y dichos controles serán validos para unos usuarios, pero no para todos.
Así pues a todos esos usuarios hay que garantizarles:
        La confidencialidad: se cumple cuando sólo las personas autorizadas  pueden conocer los datos o la información correspondiente.
        La integridad: consiste en que sólo las personas autorizadas puedan variar (modificar o borrar) los datos.
        La disponibilidad: se cumple si las personas autorizadas pueden acceder a tiempo a la información.
    Establecer una política de seguridad que abarque todos los nodos de la red es imposible ya que el administrador solo tendrá poder sobre algunos nodos de la red no sobre la totalidad de ellos, ademas en un sistema de red no solo se tiene que autenticar el usuario, sino que también se debe autenticar el nodo con el que realiza la conexión, así pues, podemos darnos cuenta de que la problemática de seguridad introducida por la red, es bastante importante.
    Una vez introducida brevemente la problemática de seguridad de la red, comenzaremos a ver algunos de los métodos que se usan para intentar eliminar dichos problemas de seguridad, o por lo menos reducirlos al máximo.
 
 

                                                            INICIO