Firewalls con Linux

Menú 
  1. Firewalls, ¿Qué son?
  2. Evaluar la necesidad de un firewall.
  3. tcpd: TCP Wrapping.
  4. ipfwadm.
  5. ipchains.
  6. Herramientas firewall gratuitas y complementos para Linux
  7. Firewalls comerciales
  8. Otros recursos

 

 7. Firewalls comerciales.

   Los firewalls son un tema bastante serio y, si se piensa instalar un firewall pero no se tiene suficiente tiempo para configurarse uno adecuadamente, una opción interesante podría ser una solución comercial, principalmente porque suelen venir con cierto soporte técnico a quien llamar y fastidiar un poco cuando falla algo.

   Algunos de los más conocidos firewalls comerciales son los siguientes:

  • Avertis: Una solución patentada basada en hardware y software patentados. Proporciona filtrado en tiempo real y análisis de tráfico de red, protección contra ataques spoofing y proxy de hardware.

  • CSM Proxy (Edición de empresa): Solución de servidor proxy que incluye filtrado de ActiveX, java, noticies y correo. Además soporta windows (supongo que será que también filtra todo lo que tenga la palabra windows :-). Más información en: http://www.csm-usa.com/product/proxy/unix/

  • Paquete firewall GNAT: Hardware y software patentados y empaquetados como una unidad. Son de tipo plug&play, es decir, que se monta el cacharro, se enchufa y a funcionar. Son gestionables desde línea de comandos o por web. Filtra el tráfico entrante basándose en la IP fuente, IP destino, puerto, interfaz de red y protocolo. Más información en: http://www.gnatbox.com/

  • SecureConnect: Se trata de una familia de routers MAX ofrecida por Ascend. Las características incluyen control de acceso, encriptación, filtrado avanzado, soporte para los protocolos más conocidos y gestión de marcado RADIUS. Más información en: http://www.ascend.com/757.html