[Indice][Tema 1] [Tema 2] [Tema 3] [Tema 4] [Tema 5]

 Tema 1:Conceptos básicos sobre criptografía.

        Una política de seguridad es un conjunto de normas y directrices que deben estar escritas y deben estar publicadas sobre medidas de seguridad.
    Análisis de riesgo es cuantificar la pérdida económica que supone la destrucción o que otro vea la información que estamos protegiendo así como los riesgos a que esta sometido. Este coste debe ser mayor que el coste del propio sistema de seguridad y el sistema de seguridad debe ser menor al coste que supone saltarse las medidas de seguridad, si no es así el sistema no esta bien construido.
    Hay dos tipos de politicas de seguridad:
  1. Abierta
  2. Cerrada
Vulnerabilidad:
    Es cualquier acción  que puede dañar un sistema y puede ser tanto interno (dependiente del sistema) o externo (por ejemplo el edificio que guarda el sistema).
Se puede clasificar en los siguiente apartados: Amenaza:
    Es el agente que va a atacar el punto débil del sistema. Existen dos clasificacio-nes.
    Clasificación según el efecto sobre el sistema atacado:      Clasificación según el origen:
  • Físicas / naturales
  • Involuntarias
  • Voluntarias o intencionada
  • Contramedidas:
        Son técnicas de protección contra amenazas.  Las contramedidas por capas se enumeran:     Estas medidas estan pensadas para que cuando falle una este la otra para proteger la información
    Ideas para diseñar un sistema de seguridad: